Una receta que os va a enamorar tanto como a mí, una combinación de sabores brutal que va a dejar a los comensales sin palabras.
Queréis sorprender a vuestra familia, en una cena, en un evento? pues si preparáis esta focaccia estoy segura que lo vais a conseguir.
Sabe a mediterráneo, a otoño y sabe de maravilla!!! así que no os perdáis el video, porque es una receta de 10!
I n g r e d i e n t e s
- 250gr de harina integral de trigo
- 250gr de calabaza asada sin piel (partir la cabalaza por la mitad y hornearla unos 50min a 220ºC o hasta que esté cocinada)
- 15gr de levadura fresca (5gr si es seca)
- 200ml de agua
- 150gr de queso feta (queso griego)
- 15-20 aceitunas negras de Kalamata deshuesadas (o las que más os gusten)
- 1 cucharadita de sal
- Unas ramitas de romero.

P r e p a r a c i ó n
- En un recipiente colocar la calabaza asada y aplastarla un poco con el tenedor.
- Añadir la harina y la sal. Remover.
- Desahcer la levadura en un vaso con un poco de agua templada, añadirla y añadir también la mitad del agua (que también templaremos)
- Remover bien ( a mi me gusta amasar con las manos, para que se integren mejor los ingredientes y para poder ir integrando bien la calabaza en la masa )
- Añadir el resto de agua mientras removemos, hasta que quede una textura algo pegajosa (ver el video).
- Untarnos las manos con un poco de aceite de oliva, darle forma a la masa de bola, dejar en el recipiente y tapar con un trapo limpio. Reposar 1-2 horas hasta que doble su volumen.
- Pasado el tiempo, destapar, volver a amasar y colocar en un recipiente de horno al que habremos cubierto con papel de horno.
- Extender bien la masa, colocar el queso feta cortado a cubos por encima e intentar undirlos un poco en la masa, hacer lo mismo con las aceitunas de forma que queden intercalado en la superficie. Añadir unas ramitas de romero por encima, intentando meterlas un poco en la masa y volver a tapar con el trapo hasta que vuelva a doblar su volumen (1 hora).
- Precalentar el horno a 220ºC con calor arriba y abajo + aire.
- Quitar el trapo, añadir un chorrito de aceite de oliva por encima de la masa, cocinar 20 minutos, tapar con papel de aluminio o de hornear por encima del recipiente para evitar que se queme y cocinar otros 10-15 minutos. Hasta que veamos que está hecho, podemos pinchar con un cuchillo la masa, hasta ver que entra con facilidad y sale seco.
- Dejar enfriar sobre una rejilla y cortar.
Es una focaccia que queda un poco húmeda, ya que la mitad de la masa está hecha con calabaza, así que al comerla es como una especie de bizcocho buenísimo y espero que la disfrutéis!

0 comentarios