Conserva de tomate, creo que todos tenemos recuerdos asociados a estos platos, y me hace especial ilusión publicar este tipo de recetas.
Recetas humildes, de siempre, hechas en casa con tradición, que nos hacen ahorrar mucho dinero y que pienso que deberían perdurar. Es la forma de alimentarse de forma correcta, comprando nuestros productos y haciendo nuestras propias conservas, porque no hay nada más emocionante que abrir una bote de conserva hecha por nosotros mismos!!
Así que si quieres pasartelo bien, reunir a algunas personas para pasar un rato super divertido y agradable, para hablar y pasar una mañana diferente, te aconsejo mucho mucho que hagas la CONSERVA CASERA.
En mi caso estuvimos mi madre y yo codo con codo, y además os dejo un VIDEO, donde os lo explico todo genial y podréis ver la que montamos en mi casa.
Ingredientes
- Tomates pera ( en mi caso 20kg) cada uno que haga la cantidad que quiera y pueda, me salieron unos 15 botes grandes y otras 15 pequeños.
- Botes limpios de cristal que cierren perfecto.
Preparación
- El primer y único cambio que voy a hacer de esta receta es al principio, ya que con los nuevos tiempos nos hemos modernizado. Antes se escaldaban los tomates para poderlos pelar, lo que añadía un poco más de trabajo, pero sobretodo lo que añadía era calor, ya que al pelarlos intentabas no quemarte. En este caso vamos a usar un pelador de tomates, es muy sencillo de encontrar y es similar al de patatas, pero no igual, el mio es de la marca ARCOS y os dejo el enlace por si os interesa: pelador de tomates.
- De todas formas plantearé las dos opciones por si no lo tuvieséis:
- Sin pelador; ponemos una olla al fuego con agua, lavamos bien los tomates bajo el grifo y cuando el agua de la olla empiece a herbir los ponemos dentro, unos 5 minutos hirviendo y los sacamos con la ayuda de una espumadera. dejamos que templen un poco, y con una puntilla (un cuchillo pequeño) quitamos la piel que saldrá muy fácil y el corazón.
- Con pelador; pelamos los tomates y con un cuchillo quitamos el corazón.
- Una vez pelados los tomates, los partimos en cuartos y los metemos en los botes, hay que ir apretando al máximo a la vez que se va metiendo el tomate, ya que no debe quedar aire. Respecto a los tomates, se pueden quitar las semillas o no, a gusto del consumidor, yo lo pongo con ellas.
- Mientras los peláis y partí, irán soltando jugo, si os sobra un poco, lo podéis utilizar para hacer caldo de verduras.
- Una vez los tengamos llenos, ponemos la tapa y cerramos con toda la fuerza que podamos, de forma que queden herméticamente cerrados.
- Ahora viene el proceso de cerrarlos al vacío para que nos puedan durar mucho tiempo en la despensa sin estropearse. Colocaremos los botes de pie, pero de el revés, la parte de la tapa bajo, en una olla (los que quepan), cubiertos en su totalidad de agua y cuando empiece a hervir el agua, coceremos a fuego suave unos 25 minutos, los sacaremos pasado ese tiempo, con mucho cuidado porque queman muchísimo y los dejaremos templar boca abajo hasta el día siguiente. Lo repetiremos tantas veces como botes tengamos reutilizando el agua caliente y sin necesidad de esperar a que esta enfríe.
- Si tuviésemos una cantidad pequeña de botes y en una olla han cabido todos, cuando haya pasado el tiempo de cocción, no hace falta sacarlos, retiraremos la olla del fuego y lo dejaremos templar todo antes de sacarlos.
- Y eso es todo, una vez fríos los botes ya podemos guardarlos en la despensa o armario, os aconsejo poner una etiqueta con la fecha si vamos a hacer más conserva o si nos queda del año pasado, para tenerlo más organizado.
- Cuando queramos disfrutar de nuestra conserva simplemente tendremos que abrir el bote, sacar el tomate y añadir un poco de aceite de oliva y sal, un manjar increíble!
TIP> puedes durar meses, incluso años, de todas formas yo intento que me duren máximo 1 año, y voy renovando con cada temporada de tomates.
TIP> Los botes puedes ser del tamaño que queráis, lo único es que debes asegurarte que al cocerlos el agua los cubra totalmente.
Y aunque parezca larga la explicación, os aseguro que es muy fácil, os recomiendo que veáis el video para comprobar que sencillo se hace, y para que os quede mucho más claro.
Así que si os animáís a hacerla, no dudéis en etiquetarme y compartirla con el Hashtag #SaboreandaConservas, me encantará ver vuestros resultados!!
0 comentarios